
El deporte y la dieta para adelgazar son quemagrasas natural. Así lo indican todos los estudios y los efectos de las personas que comenzaron a combatir su exceso de peso. Sin embargo, al practicar cualquier deporte, primero debe prepararse para ello. Esto es muy importante porque el deporte no solo es divertido, sino también un riesgo de lesiones. Entonces… ¿cómo prepararse para el deporte?
¿Por qué vale la pena levantarse del escritorio?
Muchos de nosotros pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en el trabajo en una posición. Además, cuando trabajamos a distancia desde casa, en muchos casos, las obligaciones laborales nos obligan a estar presentes frente al monitor. Esto significa que en promedio nos sentamos 8 horas al día, principalmente en la computadora, enfocándonos en las tareas que se nos encomiendan. Esta posición tiene un efecto desastroso para la salud, ya que estar sentado durante muchas horas combinado con la falta de ejercicio contribuye al desarrollo de muchas enfermedades y afecciones, como varices, hemorroides, diabetes tipo 2 y, por supuesto, obesidad.
Se ha demostrado hace muchos años que el ejercicio sistemático de deportes tiene un efecto beneficioso no solo sobre la apariencia y el bienestar, sino también sobre la productividad en el trabajo. Esto se aplica tanto a las personas que llevan un estilo de vida principalmente sedentario o de pie, como a las que son moderadamente activas. Gracias al ejercicio regular, oxigenamos todo el cuerpo, y así apoyamos el trabajo de los músculos y, sobre todo, del cerebro, que funciona mucho más eficientemente después del ejercicio.
El deporte es sin duda un quemagrasas eficaz, pero no solo esto. La práctica sistemática de deportes tiene un efecto beneficioso en todo el cuerpo. El movimiento regula el metabolismo, reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y apoya los sistemas esquelético y muscular. El deporte también tiene una gran influencia en la psique, porque el ejercicio da satisfacción y aumenta la autoestima. Durante el movimiento en el cuerpo, serotonina, comúnmente conocida como la hormona de la felicidad. Tiene un gran impacto en el bienestar, el apetito, el sueño saludable e incluso el trabajo del tracto digestivo y los vasos sanguíneos. Si no practicamos ningún deporte, nuestros niveles de serotonina suelen ser demasiado bajos, y esto nos irrita, nos molesta y, a veces, nos enfadamos, incluso sin una buena razón. También conviene tener en cuenta que el deporte practicado con asiduidad puede convertirse en una interesante afición.

Preparativos…
La preparación para el entrenamiento es fundamental en los deportes de fuerza. El plan de entrenamiento adecuado es la clave del éxito. Sin él, es en vano buscar los resultados deseados. Serán reemplazadas por la resignación y la duda, que efectivamente terminarán la aventura con el deporte.
En cualquier deporte, la preparación mental adecuada es muy importante. Estar activo debe ser divertido y emocionante. Si alguien no se siente fuerte en un día determinado, y la visita al gimnasio sería un tormento, vale la pena elegir otra actividad, como una bicicleta o una caminata corta, también tendrá un efecto positivo en el cuerpo y el bienestar. siendo. Inicialmente, vale la pena establecer objetivos pequeños y no muy exigentes. Después de llegar al primero, cada siguiente vendrá mucho más fácil, hasta que logres lo que parecía imposible al principio.
Cada disciplina deportiva y cada entrenamiento requiere una preparación adecuada. Vale la pena recordarlo, porque sin él, solo podemos dañar nuestro estado físico, arriesgándonos a numerosas distensiones de músculos, articulaciones o incluso fracturas óseas. La falta de preparación antes de entrenar es un error para muchas personas, especialmente para los principiantes. Para prepararnos para el entrenamiento físico, siempre debemos recordar algunas reglas.

Reglas para una correcta preparación
Practicar deporte es como llevar a cabo una dieta adelgazante, y para llevarla a cabo correctamente conviene prepararse adecuadamente siguiendo las normas que se indican a continuación.
1. Preparación mental
En cualquier deporte, la preparación mental adecuada es muy importante. Estar activo debe ser divertido y emocionante. Si alguien no se siente fuerte en un día determinado, y una visita al gimnasio sería un tormento, vale la pena elegir una actividad diferente: una bicicleta o una caminata corta también tendrán un efecto positivo en el cuerpo y el bienestar. Inicialmente, vale la pena establecer objetivos pequeños y no muy exigentes. Después de llegar al primero, cada siguiente vendrá mucho más fácil, hasta que logres lo que parecía imposible al principio.
2. Vestimenta adecuada
Contrariamente a las apariencias, entrenar en el gimnasio es uno de los deportes más económicos. Si el pase ya ha sido pagado, no se requieren costos adicionales. Cuando se trata de ropa, en primer lugar, debe ser cómoda y no restringir el movimiento. Una camiseta clásica de algodón y unos pantalones cortos fáciles de mover o un chándal son suficientes para realizar un buen entrenamiento. Por supuesto, también puedes invertir en ropa especial con parámetros específicos, pero su costo es mucho mayor. El calzado adecuado es muy importante. Debe elegir zapatos con suela plana, sin amortiguación adicional, para que el pie haga el mayor trabajo posible mientras estabiliza el cuerpo durante el ejercicio.
3. El lugar correcto
Independientemente de si desea iniciar entrenamientos integrales, cuyo efecto será una mejora en el estado físico, esculpir la figura o simplemente divertirse, vale la pena designar un lugar específico en casa para hacer ejercicio. Su superficie debe permitir la libertad de movimiento y ser adecuada a las actividades que se realicen. Necesitaremos un espacio diferente cuando planifiquemos un entrenamiento de fuerza, otro cuando estemos bailando y otro cuando pretendamos entrenar pilates o yoga. Así que analicemos el espacio de un piso o casa desde este ángulo y pensemos dónde podremos desplegar la colchoneta de ejercicios, instalar dispositivos como un banco de entrenamiento o una bicicleta estática. Si es necesario, retirar los electrodomésticos y muebles que puedan molestarnos.
4. Plan de acción
El deporte es necesario y vale la pena moverse, pero si decides hacer más ejercicio después de mucho tiempo sin hacer ejercicio, prepárate primero para ello. Si desea comenzar a hacer ejercicio en casa, vale la pena elegir el tipo de entrenamiento que se adapte a su tiempo y capacidad física. Para que cualquier actividad física funcione como usted espera, debe ser sistemática. A la hora de decidir, por ejemplo, hacer ejercicio en casa, selecciona días concretos en los que dedicarás una cantidad adecuada de tiempo al entrenamiento. Al calentar y entrenar, asegúrate de mantenerte bien hidratado, porque tu cuerpo suda durante el ejercicio, lo que significa que pierdes mucha agua. Antes de un entrenamiento más intenso, vale la pena beber una taza de café (por ejemplo, CLASSIC).
5. Calentamiento
También debe prepararse adecuadamente para cada sesión de entrenamiento. Una parte sumamente importante de cualquier esfuerzo físico es el calentamiento previo de todo el cuerpo, que consiste en un trabajo muscular moderado y de corta duración. La tarea del calentamiento es preparar gradualmente el cuerpo para el ejercicio, p. por: estimular los sistemas circulatorio, nervioso y respiratorio, preparar el aparato de movimiento para el trabajo, iniciar procesos de termorregulación. Le sigue un calentamiento especial, que está diseñado para calentar adicionalmente los músculos, las articulaciones y los ligamentos que estarán principalmente involucrados en el trabajo durante el entrenamiento, por ejemplo, ejercitándose sin carga adicional.
6. Trabajar en serie
Cada plan de entrenamiento consta de ejercicios, series y repeticiones. Durante el entrenamiento, debe ceñirse estrictamente a los parámetros específicos que se incluyen en el plan. Gracias a esto, la carga que te informa directamente sobre el progreso se convierte en una variable en el entrenamiento. Vale la pena llevar un diario de entrenamiento, sobre la base de que puede analizar fácilmente el curso del entrenamiento, determinar la carga adecuada y anotar las observaciones que pueden ayudar a lograr el objetivo asumido y, en el caso de la cooperación con un entrenador, facilitarán la elaboración de nuevos planes. Tomarse unos minutos para analizar su plan anterior puede ser fundamental para la efectividad de su plan futuro.
El deporte tiene muchos beneficios y puede ser nuestro quemagrasas natural. Además, apoyada en una dieta y parches adelgazantes, puede ayudarnos a combatir el sobrepeso y la indeseada “barriga”. Sin embargo, antes de comenzar a practicar cualquier deporte, primero debes prepararte para ello. Por lo tanto, las reglas anteriores deben ser conocidas e implementadas por todos los que piensan en un enfoque consciente del deporte.